TERAPIA
OCUPACIONAL:
El
Terapeuta Ocupacional se interesa más allá de las capacidades físicas y
sociales del ser humano, sino que además intenta comprender el impacto de la
enfermedad en la vida tanto del usuario como de la
familia, preocupándose sus miedos, inquietudes, motivaciones y
esperanzas con respeto a esta enfermedad. Se preocupa de la persona como ser
integral, importante en la sociedad y de derechos. La terapia ocupacional ayuda
a la persona con DMB en la participación en sus actividades de la vida diaria
(alimentación libre, actividades de auto cuidado etc) y actividades
de ocio en el más independiente posible. Esto se puede lograr con el uso de
equipo o el uso de técnicas adaptativas de conservación de potencia. La terapia
ocupacional puede implementar los cambios en el entorno de una persona, ya sea
en casa o en el trabajo, para mejorar la función y la accesibilidad de las personas.
Los terapeutas ocupacionales también frente a los cambios psicosociales y el
deterioro cognitivo que pueden acompañar DMB, así como prestar apoyo y
educación acerca de la enfermedad para el individuo y la familia.
BACTERIOLOGÍA:
En
la distrofia muscular de Becker la bacteriología tiene que ver con las pruebas
de sangre llamada creatina cinasa que es la encargada de dar energía para la
contracciones musculares, cuando el musculo se está dañando esta se libera al
torrente sanguíneo, la prueba consiste en medir los niveles de creatina cinasa
en sangre. Se utiliza para saber si la persona está sufriendo de distrofia
muscular o algún daño en el musculo. También para identificar el cromosoma
afectado en este caso el cromosoma X.
INSTRUMENTACIÓN
QUIRÚRGICA:
En
el momento en que la distrofia muscular de Becker se ve muy afectada y necesita
de cirugía la instrumentadora interviene como ayuda en el paso de los
instrumentos y el material necesario al médico cirujano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario